Programa de Inversión en Franquicia

Grupo Romero consultoría y Gestión Empresarial

Es el primer Grupo consultor especializado en la estructuración de programas de compra de franquicias para grupos personas naturales o jurídicas en la costa norte de Colombia. Este es un proyecto que se apalanca en la necesidad facilitar y democratizar las inversiones en este sector, que puede llegar a beneficiar tanto a franquiciados como a franquiciantes, sobre todo aquellas que están en fase de crecimiento y que requieren mayores recursos.

Programa de Inversión en Franquicia

Esta modalidad consiste en que los inversores adquieren participaciones o acciones de las empresas a cambio del capital aportado. Es un mecanismo alternativo y complementario a la financiación tradicional.

Las ventajas de este modelo de inversión

Entre las ventajas que aporta. se encuentra para los inversores, la alta rentabilidad que ofrecen estos proyectos, por encima de la media de los productos tradicionales.

Para los Franquiciadores, se trata de un modo de obtener una expansión de un modo más rápido, económica, y segura al no estar centralizada la inversión. Por otra parte, muchos inversores se convierten, además, en mentores del proyecto, y establecen un mayor vínculo con las empresas, lo que a su vez se traduce en un círculo virtuoso que obtiene resultados superiores.

La esencia, reside en las aportaciones de dinero por parte de distintos individuos para apoyar proyecto donde cualquier persona puede participar. Es decir, un mismo proyecto puede ser financiado por varias personas, y cada persona puede invertir en varios proyectos.

Este sistema supone una alternativa a la inversión tradicional, dando acceso a cualquier empresa o particular a invertir en empresas consolidadas contribuyendo así al crecimiento económico del país.

Hay que recordar que uno de los objetivos principales de toda empresa franquiciadora es la expansión a través de potenciales inversores y atraerlos hacia su marca. Pero este objetivo se hace lento por requerir grandes inversiones y centrándose por lo general en un solo inversor. Al momento de optar por este modelo se democratiza la inversión, descentralizando la misma y se accede directamente a un amplio número de inversores y, si se hace con reglas prestablecidas y de una manera especializada, se optimiza los resultados de los objetivos trazados.

Características

Esta forma de expansión se puede convertir en una importantísima herramienta de marketing. por un lado, porque los potenciales inversores se convierten en embajadores de la marca y aportan comunicación. por otro, porque se gana visibilidad durante el proceso, lo que al final se convierte en una auténtica campaña comercial. por último, la principal ventaja reside en la oportunidad de acceder a personas que están completamente fuera de los círculos habituales y no sólo potenciales inversores y/o clientes, sino también distribuidores, proveedores, …

El tiempo medio para cerrar una ronda de inversión con éxito es de tres meses a seis meses, frente a plazos muy superiores en cualquier otro tipo de captación de fondos. Por otro lado, es habitual en estos plazos de tiempo conseguir resultados indirectos por parte de inversores individuales que quieren además adquirir franquicias directas o realizar otro tipo de planteamientos.
Formar parte de un sistema especializado como el que brinda grupo romero consultoría jurídica y empresarial sas, permite que las empresas puedan desarrollarse en un entorno donde se van a encontrar con inversores que entienden todo lo que la misma les puede aportar. cualquier franquiciador puede acceder de esta forma a un amplio número de inversores en franquicia y también a inversores tradicionales, business angels, clubes de inversión, grupos familiares y entidades de capital riesgo. desde el lado del inversor, este tiene acceso privilegiado a todas aquellas empresas franquiciadoras que presentan planes de crecimiento sostenidos, a la vez que se les facilita la posibilidad de participar en empresas franquiciadoras con un alto potencial de desarrollo y que necesitan inversores para impulsar sus proyectos empresariales.

Se accede directa e indirectamente a todo tipo de inversores: pequeños, medianos y grandes. Pero también se accede a todo nuestro entorno cercano: family, friends and fools, proveedores y social.

Requisitos previos que deben contemplarse

Trabajamos con modelos de negocio o empresas que se están expandiendo a través de modelos de franquicia y cuenten con propuestas interesantes y razonables. En el caso de la franquicia, pueden aplicar empresas de todos los sectores de actividad con independencia de su tamaño y nivel de desarrollo. Pueden ser tanto franquicias de nueva creación, como franquicias plenamente consolidadas. La franquicia promotora debe estimar el capital que necesita para sacar adelante su proyecto con garantías, así como la inversión mínima que aceptará de cada inversor (denominado “ticket mínimo”). También debe indicarse el porcentaje de participaciones que se ofrecerá a los nuevos inversores.

Documentación a tener en cuenta antes de presentar un proyecto para estudio y aceptación de la firma

Se recomienda que sea desarrollada directamente por un equipo especializado para garantizar la aceptación y dar un enfoque adecuado al inversor.

FASES DE UNA CAMPAÑA

El franquiciador organiza y postula un proyecto de franquicia para acometer su plan de crecimiento, y lo plasma en un plan de negocio y financiero con la documentación indicada anteriormente.

La firma Consultora Grupo Romero consultoría Jurídica & Empresarial SAS recibe la información y realiza un análisis detallado de la calidad de la propuesta.

Si la firma acepta trabajar con el proyecto, organiza la información y la documentación para que quede ordenada y bien estructurada. – Una vez realizada una última validación de la información entregada por la empresa, la firma a través de las instrucciones del franquiciador colocara en marcha el modelo de expansión.

A través de fiduciarias legalmente autorizadas por la Super Intendencia Financiera de Colombia, los inversionistas o aportantes pueden invertir en la empresa realizando las aportaciones que consideren, y aceptando los acuerdos de participación en la futura ampliación de capital de la empresa. – Se empiezan a acumular las inversiones bajo un compromiso de pago.

Cuando se cumpla el objetivo propuesto de alcanzar el monto de capital propuesto, la firma enviara la documentación legal a todos los inversores para que puedan revisarla, para luego proceder a formalizar los contratos entre inversores y empresa. La fiduciaria entregara al franquiciador el capital recaudado de acuerdo a las instrucciones operativas consignadas en el acuerdo de fiducia.

Comunícate con nosotros